| 
            
              
                |   BOLETIN DE      INFORMACIONES DE CIAP | Nº 48 | ENERO - MAYO 2009 |    CIAP organiza marcha por el día mundial del Comercio    Justo
 Fue un día    donde el sol asomaba sobre la jovial ciudad altiplánica de Puno, ciudad    ubicada en el sur del Perú a orillas del lago Titikaka, sobre los 3810    m.s.n.m. Eran casi las diez de la mañana del día 13 de mayo, cuando las    artesanas vestidas de coloridas mantas y polleras multicolores fueron    concentrándose en el parque Dante Nava, para luego iniciar a las once de la    mañana la marcha por el Día Mundial de Comercio Justo y IV aniversario de la tienda    Kántu de comercio justo de CIAP en Puno. El recorrido fue muy festivo, los transeúntes miraban con sorpresa a las    artesanas portando pancartas con lemas alusivos al comercio justo, al medio    ambiente y la tienda K'antu; además portaban sus ruecas y sus tejidos    mientras un grupo de músicos interpretaban melodías carnavalescas concitando    la atención de los transeúntes y turistas. Luego de un recorrido de    aproximadamente un kilómetro y medio, llegaron a la plaza principal de Puno,    la prensa regional tuvo mucho interés en este evento organizado por CIAP y le    dio amplia cobertura.
 En la Casa del Corregidor, lugar donde finalizó la marcha, se expusieron    productos artesanales y se realizó el festival por el IV aniversario de la    tienda K'antu, lo más resaltante de este acto fue la participación de    artesanos artistas en una representación del Comercio Justo, la participación    de los niños con canciones en aymara y modelos en pasarela para hacer la    demostración de los diferentes productos de alpaca elaborados por los    artesanos de Puno, asimismo la premiación a los ganadores del concurso de    innovación de diseños y la charla sobre la conservación del medio ambiente    por Foro Salud de Puno. Finalmente todos los participantes compartieron el    fiambre andino consistente en alimentos propios de la región andina tendido    en una mesa de mantas en el piso como es de costumbre en el medio rural de    Puno.
 La actividad concentró aproximadamente a 350 artesanos, miembros de las    asociaciones socias de CIAP en Puno y un grupo de mujeres que trabajan con el    movimiento Manuela Ramos. Finalmente en esta actividad la CIAP y la Tienda    K'antu fueron merecedores de una resolución municipal de la Municipalidad    Provincial de Puno, que nos reconoce como una organización promotora de    economía local y comercio justo en el rubro de artesanías, el documento fue    entregado por los funcionarios de la municipalidad que estuvieron presentes    en la actividad y recibido por el presidente de la CIAP Javier Flores.
 Intercrafts Perú recibe premio del sistema Exportafácil
 En una    ceremonia especial realizado el 5 de Mayo del 2009, fueron premiadas las    empresas que contribuyeron al mejoramiento del sistema  EXPORTAFACIL,    sistema implementado por una alianza entre por el gobierno del Perú a través    de la oficina de promoción de exportaciones "Promperú", la    Superintendencia de Administración Tributaria "Sunat" y Servicios    postales del Perú "Serpost". Exportafácil es un sistema que permite    la exportación de paquetes pequeños a través del correo internacional con un    trámite simplificado por internet que simplifica los trámites y ahorra costos    al exportador. La ceremonia de premiación contó con la presencia del Ministro de Transportes    y Comunicaciones Enrique Cornejo, La Ministra de Comercio Exterior y Turismo    Mercedes Araoz, el Presidente de Serpost y el jefe de la Sunat. Intercrafts    Perú fue premiado en la categoría "mejor desempeño comercial", los    premios consisten en una placa recordatoria, un diploma de honor, una    pasantía en el curso Planes Exportadores Planex y una descuento de 30% en las    tarifas de envío de mercaderías a través de Serpost, esto último beneficiará    directamente a nuestros clientes para el envío de muestras y paquetes    pequeños.
 CIAP presente en campaña de Comercio Justo en España
 Del 4 al 14 de Mayo viajó a España nuestro compañero    Emiliano Orellana Castro, especialmente invitado por la Fundación Intermón    Oxfam de España para una campaña de sensibilización por el mes del Comercio    Justo en la ciudad de Sevilla.La campaña fue organizada por un consorcio conformado por los principales    actores de Comercio Justo de Andalucía, entre ellos Intermon Oxfam, Ayuda en    Acción y Aldea Global con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla.
  Un momento importante para los organizadores fue la recepción concedida por    la Presidenta del Parlamento Andaluz en la sede del Parlamento, ocasión que    no desaprovecharon para presentar los productos del Comercio Justo, exponer    sobre el movimiento y Emiliano pudo dar su testimonio personal y hablar con    la misma Presidenta, con gran cobertura de la prensa Sevillana.
 La actividad más importante de la campaña fue la III Feria de Comercio Justo    de Sevilla, realizado el 10 de Mayo en la Alameda de Hércules, en la que se    expusieron y vendieron alimentos, artesanías y otros productos de Comercio    Justo. Durante la feria Emiliano hizo demostraciones de su arte en cerámica    con los materiales llevados desde el Perú, luego dirigió un taller artístico    en la que los niños pintaron piezas de cerámica, alrededor de 400 piezas    llevados también del Perú, luego de pintar los niños se llevaban las piezas,    de igual forma hubo talleres de bisutería y pintura donde los niños armaban    collares y pulseras, y pintaban camisetas que luego se llevaban a sus casas.
 Posteriormente los voluntarios y voluntarias organizaron un desfile de modas    para presentar ropa del Comercio Justo, finalmente el representante del    Consorcio Francisco Velazco y Emiliano leyeron el "Manifiesto del    Comercio Justo", finalizando la Feria con música y baile.
 En los días anteriores a la Feria, Emiliano tuvo una actividad muy intensa    brindando entrevistas en las radios, dando charlas en Universidades y    teniendo reuniones con Voluntarios de movimiento de Comercio Justo y    organizaciones de desarrollo tanto en Sevilla como en Cadiz.
 Después de la Feria, Emiliano viajó al País Vasco para visitar a algunas    organizaciones amigas entre ellos Kidenda de Bilbao y Medicus Mundi Alava de    Vitoria, tuvo ocasión también para una entrevista en la radio y reuniones de    trabajo y con voluntarios.
 Pachamama    en el Festival "Curieux Voyageurs" de Saint Etienne - Francia Pachamama    se hizo presente en el Festival du Film "Curieux Voyageurs"    organizado por la Asociación Planète Couleurs en el Centro de Congresos de    Saint-Etienne, Festival de Cine acompañado de una Feria de Turismo y    Artesanía realizado los días 27, 28 y 29 de Marzo.
  La participación de    Pachamama en este Festival se hizo gracias al apoyo de la Asociación Ayllu    Saint Etienne, organización con quienes la CIAP mantiene relaciones muy    especiales desde su fundación, cuyos miembros facilitaron el viaje y la    participación de Moner Lizana en representación de Pachamama, además del    apoyo logístico en esta ciudad francesa. Tanto el Festival y la Feria fueron muy promocionadas y concurridas,    sobrepasando las expectativas de los organizadores, permitiendo entablar    contactos con muchas personas interesadas en viajar al Perú, también retomar    el contacto con algunas personas que hicieron su viaje con Pachamama y    recibir sus comentarios halagadores sobre el servicio recibido durante su    permanencia en el Perú.
 Luego del Festival, el Gerente de Intercrafts Perú viajó a otras ciudades    para visitar a algunas organizaciones con quienes mantenemos relaciones, para    hablar sobre las implicancias de la crisis económica, los desafíos del    movimiento del Comercio Justo, los problemas comerciales específicos con cada    organización y los proyectos futuros. Las organizaciones que fueron visitados    fueron los siguientes, en orden cronológico: Asociación Ayllu Saint Etienne,    Voyages Transversales, Asociación Ayllu Valence, todos los anteriores en    Francia. Cooperativa Equomercato, Cooperativa Liberomondo, Cooperativa Il    Canali, CTM Altromercato y Commercio Alternativo en Italia; finalmente    Solidar Monde y Asociación Solidarité Perou en Francia.
 El día    del artesano se celebra con gran recepción en Palacio de Gobierno
 El 19 de Marzo se celebró el Día del Artesano Peruano,    fecha instituido por la Ley 29073 "Ley del Artesano y del desarrollo de    la actividad artesanal", con una gran recepción en el Palacio de    Gobierno por el Presidente de la República Alana García Perez.Esta importante actividad fue encabezada por una comisión formada por la    Asociación Civil el Ayllu, la CIAP, la Asociación de Exportadores ADEX,    FOVIDA, la "Red Uniendo manos contra la pobreza" y la Red por el    desarrollo del sector artesanal RENAPLA, quienes con el apoyo de la    congresista Fabiola Morales, consiguieron que Palacio de Gobierno diera la    importancia merecida al invitar a 350 artesanos, tanto de la CIAP como a    artesanos de Lima y provincias, a una recepción en los comedores del Palacio    de Gobierno por el día del artesano.
 El programa dio inicio con el discurso del Presidente de la República    ponderando el esfuerzo y la creatividad de los artesanos del Perú y    comprometiéndose a apoyar a este sector en lo que resta de su gobierno.    También la Ministra de la Producción Elena Conterno Martinelli y la Ministra    de Comercio Exterior y Turismo Mercedes Araoz rindieron un merecido homenaje    a los artesanos del Perú en su día. A su turno los artesanos pidieron al    Presidente la creación de puntos de venta permanentes y la conformación del    Concejo Nacional de fomento artesanal transitorio.
 Municipalidad    de Miraflores rinde homenaje a artesanos  Dentro de las actividades por el día del    artesano, la Municipalidad de Miraflores, una de las más representativas de    Lima, rindió homenaje a los artesanos y organizaciones de artesanos que    contribuyeron con el desarrollo artesanal durante el año 2008. En una    ceremonia muy concurrida realizado el 26 de Marzo, el Alcalde de Miraflores    señor Manuel Masías felicitó a los artesanos por su día, y en su alocución    dijo que los artesanos tienen mucha creatividad para superar la crisis y son    imaginativos para mantener la identidad cultural en cada producto, hizo    énfasis en que los productos deben seguir siendo de buena calidad. La municipalidad de Miraflores entregó por primera vez reconocimientos y    diplomas a los artesanos y organizaciones, entre ellos Intercrafts Perú, cuyo    representante, el Sr. Jorge Chavez Loayza, recibió una placa recordatoria y    un diploma de manos del Alcalde Manuel masías.
 Además de Intercrafts Perú, recibieron también los mismos reconocimientos la    Red Uniendo Manos Contra la Pobreza y la Asociación Civil el Ayllu.
 Presidente    de CIAP, Javier Flores, viaja a Francia
 Javier    Flores presidente de la Central Interregional de Artesanos del Perú - CIAP    estuvo en Francia por una invitación de la ONG francesa "CCFD - Comité    Católico Contra el Hambre y para el Desarrollo" para participar en la    campaña de cuaresma, actividad que organizan anualmente para sensibilizar a    la población sobre diversos problemas y recaudar fondos para financiar    algunos proyectos en los 40 países en los que trabaja el CCFD. Este año    enfocaron todo lo relativo al Comercio Justo, los retos, avances y    retrocesos. Con esta finalidad los organizadores invitaron a la CIAP y otras    45 organizaciones de 25 países.El evento se inició el 10 de marzo, entre el 11 y 12 hubo un taller para    presentar y planificar el trabajo de sensibilización, Javier Flores fue    designado para ir al sur de Francia, a las ciudades de Toulouse, Perpignan,    Narbone, Albi, entre otros. El desarrollo del trabajo consistió en compartir    la experiencia de la Familia CIAP, el comercio justo, y la realidad    económica, política y social del Perú, temas que concitaron gran interés del    público. Javier nos cuenta que la experiencia fue muy importante, aun cuando    terminaba el día agotado porque realizaba tres a cuatro presentaciones por    día en diferentes lugares, en los colegios, Liceos, parroquias, conferencias    y entrevistas con la prensa local, todo esto organizado por los equipos    locales del CCFD. También visitaron algunas cooperativas agrícolas y    sindicatos para intercambiar experiencias. El 29 de marzo retornaron a Paris    para hacer una evaluación de trabajo y sugerencias para las próximas    actividades.
 De regreso al Perú Javier dijo: "Para mi fue una primera experiencia    fuera del Perú, pienso que es una forma de promocionar CIAP y el trabajo de    nuestras organizaciones, por que en estas presentaciones habían muchas    personas interesadas por nuestro trabajo, de la artesanía, turismo y la    cooperativa, hay posibilidades de poder trabajar algunos proyectos en    asociación con esta ONG, ellos estarían financiando la contrapartida. Espero    que tengamos resultados positivos en beneficio de la familia CIAP".
 Asamblea    General de CIAP en Chulucanas
 Los días 12 y 13 de Febrero se llevó a cabo la Asamblea    Ordinaria de CIAP en la ciudad de Chulucanas, en el departamento de Piura, en    el norte del Perú.
  Para este evento    los dirigentes de la Familia CIAP y los delegados de las diferentes    organizaciones de Base se dirigieron a la ciudad de Chulucanas, para    discutir, durante las dos jornadas, los Balances y el Plan de Trabajo para el    2008. Debido a la distancia y los efectos de la crisis, no todas las Bases    pudieron enviar sus delegados a esta reunión, pero la mayoría de los grupos    de Bases, 13 en total, estuvieron representados, habiendo alrededor de 41    personas entre los delegados de Base y los dirigentes de la Familia CIAP. Durante toda la mañana del día 12, los Grupos de Bases informaron sobre sus    diversas actividades, sus informes económicos y comerciales así como sus    planes para el año. Estas información siguen el formato para la calificación    anual según el sistema de monitoreo interno de CIAP. De acuerdo a estos    informes, si bien algunos grupos de Base mantienen su dinamismo, hay algunos,    sobre todos los más antiguos y varios de la zona de Puno que muestran un    desgaste físico y emocional, esto se evidencian en el nivel de sus ventas, la    cantidad y calidad de actividades y la edad de muchos de sus socios. A su    tiempo, en horas de la tarde la Directiva de CIAP presentó la Memoria Anual y    el balance económico, así como todos los miembros de la Familia: Intercrafts    Perú, Pachamama Turismo Alternativo, La Cooperativa de Ahorro y Crédito del    Artesano y Pro-Ecosol. De todos estos informes se destacan la disminución en    un 14% de las exportaciones con respecto al año anterior, los proyectos de la    Cooperativa Coopac que está en una etapa de despegue con la próxima apertura    de una tercera Agencia, el mantenimiento del nivel de atenciones de    Pachamama, el despegue de la tienda K´antu de Puno y las pérdidas económicas    considerables en la tienda de Comercio Justo K´antu de Lima. De la misma    forma se advierte un déficit en el Balance económico de la CIAP debido al    otorgamiento de fondos destinados al rescate de la tienda K´antu de Lima.
 La jornada del día viernes, además de complementar algunos informes, estuvo    dedicado a la discusión del plan operativo anual y el presupuesto anual    propuestos por el Consejo Directivo. En el Plan Anual se han priorizado las    actividades más importantes además de ratificar el mantenimiento de un área    de desarrollo a cargo de una especialista de proyectos, pues varias de las    actividades se derivarán a las áreas operativas y el presupuesto anual se    redujo en un 40% debido a la importante disminución de ventas por efecto de    la crisis mundial, aún así el presupuesto de la CIAP estará compuesto por el    5.8% de las exportaciones realizadas a través de Intercrafts Perú.
  También un tiempo importante fue dedicado a la evaluación de los Grupos de    Base que fue realizado por el Consejo Directivo saliente en base al nuevo    manual del sistema de monitoreo interno de la CIAP, lo cual sirvió para la    re-categorización de los Grupos de Base en los niveles A, B y C, según el    cuadro al final de este artículo.
 Finalmente, se alcanzaron informaciones sobre las tendencias del mercado    norteamericano para el 2010, se discutió la situación de los grupos de Base    que no asistieron a la Asamblea, el reconocimiento a los Grupos de Base según    la calificación y se declararon los ganadores del concurso de nuevos diseños    y los premios de calidad y puntualidad.
 Los premios de calidad, evaluados según el porcentaje de productos    rechazados, se otorgaron a los siguientes grupos: 1er puesto: Ichimay Wari de    Lurin; 2do. Puesto: Mujeres Hacia el Mundo de Chulucanas, 3er. Puesto:    Galaxias de Ilave (Puno) y 4to. Puesto a Casa Betania de Lima.
 Mientras tanto, los premios a la puntualidad, evaluados por la cantidad    promedio de días retrasados por pedido, fueron otorgados a los siguientes    grupos: 1er. Puesto a Tika Rumi de Villa el Salvador (Lima), 2do. Puesto a    Casa Betania de Lima y 3er. Puesto a Creaciones del Ande de Puno.
 Finalmente, el día sábado, los concurrentes visitaron los talleres de las    artesanas de la Asociación Mujeres Hacia el Mundo en Chulucanas y La    Encantada.
 
 Cuadro de calificación de los Grupos de Base según el sistema de monitoreo    interno:
 
              
                | Grupo de Base   | Ubicación   | Puntaje  | Nivel   |  
                | Asociación Sur Andino  | Chinchera - Puno  | 1656  | A  |  
                | Asociación Galaxias  | Ilave - Puno  | 1392  | A  |  
                | Asociación Casa Betania  | San Martin de P - Lima  | 1337  | A  |  
                | Asociación Tawaq  | Vitarte - Lima  | 1332  | A  |  
                | Asociación Tika Rumi  | Villa El Salvador - Lima  | 1314  | A  |  
                | Asociacion Ichimay Wari  | Lurin - Lima  | 1276  | A  |  
                | Asociacion Awaqkuna  | Chaclacayo - Lima  | 1177  | B  |  
                | Asociación Camacani  | Camacani - Puno  | 1030  | B  |  
                | Asociación Rasuwillka  | Ayacucho  | 988  | B  |  
                | Asociación Roma Aymara  | Juli - Puno  | 958  | B  |  
                | Asociacion Kuyanakuy  | Pamplona Alta - Lima  | 870  | B  |  
                | Asociacion AAASIQA  | Juliaca - Lima  | 840  | B  |  
                | Asociacion Creaciones del Ande  | Puno  | 824  | C  |  
                | Asoc. Mujeres Hacia el Mundo  | Chulucanas - Piura  | 561  | C  |  
                | Asociacion Q´enqo  | Acora - Puno  | 556  | C  |  
                | Asociacion Alma de Mujer  | Amantani - Lima  | 508  | C  |  
                | Asociacion Ciudad Blanca  | Arequipa  | 285  | D  |  
                | Asoc. Maria Alavarado Trujillo  | Laraqueri - Puno  | 156  | D  |  
                | Asociacion Bartolina Sisa  | Pisacoma - Puno  | 155  | D  |  
                | Asociación Pucullawa  | Huancavelica  | 0  | D  |    |